
Descubrir el tipo de piel es crucial en la micropigmentación de cejas. Esto no solo define el tipo de tratamiento que mejor se adapta a cada cliente, sino que también impacta en la fijación, duración y el aspecto final de las cejas. En el Instituto Nacional de Micropigmentación, sabemos que una evaluación precisa del tipo de piel garantiza resultados óptimos y clientes satisfechos.
Para que el tatuaje de cejas luzca perfecto, el pigmento debe colocarse en la “dermis” o capa media de la piel, donde se encuentra lo que llamamos el «punto dulce» de la micropigmentación. En esta capa se obtiene una mayor definición y durabilidad, ya que:
Es una capa estable, donde el pigmento se fija mejor.
Facilita la regeneración y, por ende, la cicatrización.
Reduce molestias y minimiza el riesgo de infecciones.
Sin embargo, la dermis también contiene glándulas sebáceas y sudoríparas, que producen grasa y sudor, y afectan la retención de los pigmentos. ¿Por qué es importante? Porque cuanto más grasa produce la piel, más se diluye el pigmento y menor es la durabilidad de los resultados. Aquí, la clasificación de tipos de piel, basada en la cantidad de grasa, cobra sentido para predecir la reacción de cada piel en un tratamiento de cejas.
Tipos de Piel y Cómo Influyen en el Tatuaje de Cejas
Cada tipo de piel se comporta de manera única durante la micropigmentación de cejas, y en el Instituto Nacional de Micropigmentación tenemos estrategias específicas para cada una.
1. Piel Seca 🌵
Características: Produce poca grasa, tiende a ser más áspera, y no retiene la humedad tan bien. Las pieles secas pueden mostrar líneas de expresión tempranas y son más sensibles a irritarse.
Tratamiento Ideal: Es ideal para técnicas de microblading o micropigmentación pelo a pelo, ya que no presenta exceso de grasa que pueda desplazar el pigmento. En pieles secas, los trazos suelen quedar nítidos y bien definidos. Sin embargo, debido a su sensibilidad, es clave aplicar productos hidratantes específicos tras el tratamiento para evitar irritación y optimizar la retención.
2. Piel Normal 🍃
Características: Tiene una producción de grasa equilibrada, es suave al tacto y con poros pequeños. La piel normal es la más adaptable y tolerante a cualquier técnica de micropigmentación.
Tratamiento Ideal: Cualquier técnica funciona bien, pero la micropigmentación pelo a pelo es una excelente elección, ya que permite conseguir un efecto natural y duradero. Esta piel retiene bien el pigmento y cicatriza de manera uniforme, ofreciendo resultados que pueden durar hasta dos años con los cuidados correctos.
3. Piel Mixta 💧🌵
Características: Presenta la zona T (frente, nariz y mentón) más grasa, mientras que el resto de la cara puede ser seca o normal. Esta variabilidad hace que la fijación del pigmento sea desigual.
Tratamiento Ideal: Para piel mixta, recomendamos una técnica mixta que combine micropigmentación pelo a pelo y sombreado sutil (técnica de sombreado en polvo o shadow). Esto permite obtener un acabado más uniforme y duradero, adaptando los trazos a cada área específica de la piel.
4. Piel Grasa 💦
Características: Produce una cantidad excesiva de grasa, tiene poros dilatados y suele ser brillante y gruesa. En estas pieles, la grasa dificulta la fijación del pigmento y hace que los trazos se difuminen rápidamente.Tratamiento Ideal: En piel grasa, recomendamos el sombreado efecto polvo, que crea un acabado difuminado que se adapta mejor a la textura de la piel. Esta técnica permite obtener un aspecto natural y elegante, sin necesidad de trazos muy finos que podrían desaparecer rápidamente. Además, en pieles grasas, se deben considerar retoques más frecuentes.

Preguntas Frecuentes: Qué Esperar Según tu Tipo de Piel y Tratamiento
La elección de la técnica depende del tipo de piel:
Piel seca: Microblading o técnica pelo a pelo.
Piel normal: Cualquier técnica funciona bien.
Piel mixta: Técnica mixta (pelo a pelo + sombreado).
Piel grasa: Efecto sombreado o shadow para un acabado natural.
Las pieles normales y secas tienden a retener el pigmento por más tiempo (hasta 1-2 años en condiciones óptimas). En cambio, las pieles grasas pueden necesitar retoques cada 6 a 9 meses, ya que la grasa expulsa el pigmento con mayor rapidez.
En pieles sensibles, el tratamiento debe hacerse con precaución, ya que tienden a irritarse más fácilmente. Un buen cuidado post-tratamiento es crucial, y se recomienda evitar el microblading si existe una alta sensibilidad, ya que este método puede resultar algo agresivo.
1. Cuidados post-tratamiento: Evita el agua y el sol directo durante las primeras 48 horas. Utiliza una crema cicatrizante recomendada por tu profesional.
2. Evita el uso de productos abrasivos: Ácidos, exfoliantes y retinoides pueden reducir la durabilidad del pigmento.
3. Retoques periódicos: Especialmente en piel grasa, donde los retoques cada 6-9 meses ayudan a mantener la intensidad del pigmento.
En pieles grasas, el exceso de sebo diluye el pigmento y provoca un efecto de «desplazamiento» que borra los trazos finos. Es como dibujar en un lienzo aceitoso: la línea pierde definición y se convierte en una mancha difusa.
Técnicas Especiales para Cada Tipo de Piel en el Instituto Nacional de Micropigmentación
Técnica Pelo a Pelo (Microblading) 🖋️
Ideal para: Pieles secas o normales.
Resultados: Imitación realista de los pelos de la ceja. Durabilidad de 1 a 2 años con cuidados.
Nota: No recomendada en pieles grasas debido a la poca retención del pigmento.
Técnica Sombreado o “Shadow” ☁️
Ideal para: Pieles mixtas y grasas.
Resultados: Acabado difuminado, que imita el maquillaje en polvo. Este efecto permite que el resultado sea uniforme incluso en pieles con poros dilatados.
Técnica Mixta (Pelo a Pelo + Sombreado) 🎨
Ideal para: Piel mixta.
Resultados: Combinación de definición y difuminado, con durabilidad prolongada en las zonas de menor grasa.
Elegir el estilo de cejas adecuado depende del tipo de piel y el efecto deseado. Aquí te damos una guía rápida:
1. Cejas Pelo a Pelo: Perfectas para un look natural, ideal en pieles secas y normales.
2. Cejas en Sombreado o Polvo (Shadow): Efecto maquillaje natural, excelente para pieles grasas o mixtas.
3. Cejas Mixtas: Una combinación para quienes desean definición en ciertas zonas y sombreado en otras. Ideal para pieles mixtas.
Micropigmentación en el Instituto Nacional de Micropigmentación
En el Instituto Nacional de Micropigmentación, cada tratamiento comienza con un diagnóstico completo de la piel, seguido de una explicación detallada de las opciones de tratamiento que mejor se adapten a tu caso. Nuestro equipo de expertos garantiza un resultado natural, duradero y perfectamente adaptado a tus necesidades.
Conclusión: El Camino a Cejas Perfectas Empieza en el Instituto Nacional de Micropigmentación
Cada piel es única, y en el Instituto Nacional de Micropigmentación estamos aquí para asesorarte. Nuestra misión es ofrecerte un resultado personalizado, duradero y que complemente tus facciones. ¿Tienes dudas sobre qué técnica elegir? Contáctanos para una consulta gratuita y encuentra el tratamiento ideal para ti. ¡Agenda tu cita y descubre el arte de la micropigmentación en manos expertas!