
¿Has buscado en Google “colorete permanente opiniones” o “blush tattoo resultado real” y te han salido vídeos de TikTok con filtros, luces perfectas y chicas que al cabo de una semana ya no tienen el mismo color en la cara?
No te juzgo. Todos hemos caído alguna vez en una moda.
Pero esto va de tu cara. Y la cara, amiga, no tiene repuesto. ✋
¿Sabes qué no te cuenta nadie?
Que muchas de esas personas que se hicieron “colorete permanente” han tenido que cubrirse con maquillaje durante meses porque el tono se les quedó como un salmón triste o como si llevaran una reacción alérgica perpetua.
Y cuando preguntan cómo quitarlo… les hablan de láser, de pigmentos que suben a la superficie, de sesiones dolorosas.
Y no, no es tan fácil como desmaquillarse. ❌
Nosotros somos médicos. No influencers.
Y preferimos decirte lo que nadie dice:
El blush permanente no es bonito, no es natural y no es seguro. ⚠️
¿Quieres mejillas jugosas, con color y aspecto sano?
Te enseñamos tratamientos que sí funcionan, que sí son reversibles, y que no te dejarán la cara con aspecto de emoji quemado. 🔥
Primero infórmate bien.
Después decide.
Y si quieres hablar con alguien que te va a decir la verdad, sin adornos… aquí estamos. ✨
Nosotros no te tatuamos la cara. Le devolvemos la vida. 💫
No venimos a pintarte las mejillas.
Venimos a devolvértelas. ❤️
Porque lo que tú quieres no es colorete.
Lo que tú quieres es volver a verte como te gusta.
Sentirte bien sin tener que maquillarte para entrar al supermercado.
Sentirte guapa sin filtros de Instagram.
Notar que alguien te mira con esa chispa que hace tiempo no veías.
Volver a gustarte tú, sin excusas.
Y que se note. Porque cuando una mujer brilla… todo cambia. ✨
Nosotros no hacemos tratamientos.
Hacemos el amor a tu cara.
Sí, lo has leído bien. Porque no hay otra forma de decirlo.
La cuidamos, la escuchamos, la reencendemos.
Y no lo digo para sonar bonito.
Lo digo porque lo veo todos los días.
Caras apagadas que entran… y salen encendidas.
Mujeres que vienen con miedo… y salen con poder.
Con las mejillas más vivas, sí, pero también con los ojos más abiertos.
Con el cuello más estirado. Con el gesto más ligero.
Y con esa sensación adictiva de que se están cuidando por fin como se merecen. 💃
No te hagas el colorete permanente.
Hazte el favor de venir a vernos.
Y deja que te enseñemos cómo recuperar eso que creías perdido:
Tu luz. Tu gesto. Tu mejor cara. 🪞
¿Por qué no se hace micropigmentación en las mejillas para simular el efecto colorete?
La micropigmentación es una técnica cada vez más demandada para embellecer zonas como cejas, labios y ojos. Sin embargo, existe una curiosidad creciente sobre su uso para simular el colorete en las mejillas. Aunque en redes sociales circulan vídeos sobre el llamado “blush tattoo”, lo cierto es que no es una práctica estándar ni recomendada en el ámbito médico-estético profesional.
A continuación, te explicamos con rigor clínico y criterio estético por qué la micropigmentación en las mejillas para simular el rubor no se realiza de forma habitual ni es segura, y además responderé todas las dudas comunes que suelen surgir en consulta.
¿Qué es la micropigmentación?
La micropigmentación facial consiste en introducir pigmentos específicos en la epidermis mediante microagujas, con el fin de lograr un efecto estético semipermanente, corregir asimetrías o embellecer de forma duradera ciertas zonas del rostro.
Zonas ideales para micropigmentación:
Cejas: relleno, diseño, corrección de alopecias o simetría.
Labios: contorno, color efecto liptint, corrección de tono.
Ojos: eyeliner superior o inferior, embellecimiento de mirada.
Areolas, cicatrices, vitiligo y pecas: camuflaje o reconstrucción estética.
Duración del tratamiento: de 1 a 3 años, dependiendo de la zona tratada, el tipo de piel, exposición solar y cuidados postratamiento.
¿Por qué no se aplica en las mejillas como colorete permanente?
1. Características anatómicas desfavorables
La piel de las mejillas es más gruesa, grasa y móvil. Su vascularización y movimiento continuo dificultan la fijación homogénea del pigmento y aumentan el riesgo de que el color se difumine o se pierda irregularmente.
2. Difusión del pigmento inadecuada
El colorete requiere un efecto difuminado y suave, imposible de lograr con la precisión lineal de la micropigmentación, que fue diseñada para zonas más acotadas como cejas o labios.
3. Riesgos sanitarios elevados
Riesgo de infecciones si no se realiza en condiciones médicas.
Reacciones alérgicas a pigmentos en una zona altamente expuesta.
Desvanecimiento irregular, parcheado o incluso migración del pigmento.
Resultados artificiales, lejos del efecto “natural” que buscamos.
Formación de costras o cicatrices que comprometen la estética facial.
4. Limitaciones estéticas
El colorete es una herramienta de maquillaje que varía según la moda, el tono de piel o la estación. Tenerlo de forma permanente limita la expresión estética, impide cambios y puede volverse anticuado con el tiempo.
¿Qué alternativas existen?
Si lo que deseas es una mejora estética natural y duradera en la zona de las mejillas, estas son las mejores opciones:
Mesoterapia facial con vitaminas: revitaliza, hidrata y da luminosidad.
Acupuntura estética facial efecto lifting: mejora la circulación, firmeza y oxigenación.
Hydrafacial médico: limpieza profunda + renovación cutánea con efecto glow.
Micropigmentación de pecas: una tendencia segura, juvenil y sutil que sí se realiza en nariz y mejillas con gran demanda.
¿Entonces por qué sí se puede hacer micropigmentación en cejas, labios y ojos, pero no en mejillas?
Es muy importante aclararlo para que no se genere miedo o confusión sobre las zonas donde sí es totalmente seguro y recomendado hacer micropigmentación:
Comparativa técnica entre zonas aptas y no aptas
¿Por qué estas zonas sí son seguras?
Cejas: Área con bordes definidos, piel estable y de excelente retención.
Labios: Permiten una aplicación precisa con resultados naturales si se usa pigmentación profesional.
Eyeliner: Se realiza con herramientas muy específicas y bajo control sanitario. Los párpados tienen una piel óptima para pigmentación.
En cambio, las mejillas son una zona extensa, móvil y con textura irregular, lo que imposibilita un resultado uniforme y natural.
¿Qué dice el mercado y las tendencias actuales?
Según un informe publicado por El País, la tendencia del uso exagerado de colorete (conocida como blush blindness) se ha disparado gracias a TikTok e influencers como Sabrina Carpenter o Hailey Bieber.
En 2024 se gastaron 6.700 millones de dólares solo en coloretes en EE.UU., y se espera que en 2030 se superen los 9.600 millones.
¿Qué significa esto? Que el colorete es una moda versátil, que se adapta, cambia y se reinventa. Convertirlo en semipermanente no solo es arriesgado, sino limitante.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Es segura la micropigmentación en las mejillas?
No, no es una práctica clínica recomendada por el Instituto Nacional de Micropigmentación debido a su alta tasa de complicaciones y mala retención del pigmento.
2. ¿Cuánto tiempo duraría un colorete permanente?
Aunque el pigmento podría durar entre 1 y 3 años, en las mejillas suele desvanecerse de forma irregular y poco estética.
3. ¿Se puede eliminar si el resultado no me gusta?
Sí, pero implica tratamientos como láser o eliminación química, que pueden ser costosos y requerir varias sesiones.
4. ¿Existen formas seguras de embellecer las mejillas?
Sí: maquillaje tradicional, blush en crema, mesoterapia, acupuntura estética, Hydrafacial o pecas.
5. ¿La micropigmentación en otras zonas del rostro es segura?
Absolutamente. En cejas, labios y ojos es una técnica consolidada, segura y altamente satisfactoria cuando se realiza en centros médicos acreditados.
Aunque técnicamente es posible realizar micropigmentación en las mejillas, no es recomendable ni seguro desde el punto de vista médico-estético. Los riesgos superan con creces los beneficios, y existen múltiples alternativas seguras, reversibles y mucho más personalizables.
En el Instituto Nacional de Micropigmentación, priorizamos tu salud, estética y naturalidad. Por eso no ofrecemos esta técnica, pero sí una amplia gama de tratamientos médicos de rejuvenecimiento y belleza facial.
¿Quieres una valoración profesional?
Te ofrecemos una primera consulta presencial en Madrid (o por videollamada si resides fuera) para valorar tu caso de forma 100% sanitaria y personalizada.